El hermano de Santiago Maldonado mantuvo una reunión con la fiscal de la causa

el-hermano-de-santiago-maldonado-mantuvo-una-reunin-con-la-fiscal-de-la-causa-2017-10-04

 El hermano de Santiago Maldonado mantuvo hoy una reunión con la fiscal federal de Esquel, Silvina Avila, quien instruye la causa por "desaparición forzada" del joven, y dijo que no vio "ningún avance" en la investigación, mientras el juez Gustavo Lleral concurrió a la zona habitada por mapuches en Cushamen y tomó declaración a nuevos testigos.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que al gobierno "le interesa la aparición con vida" de Maldonado y dijo estar "orgulloso" del trabajo de las fuerzas de seguridad, aunque advirtió que "no habrá encubrimiento a ninguna persona que haya hecho algo mal", en su informe ante la Cámara de Diputados.
Sergio Maldonado afirmó en declaraciones a la prensa tras la reunión que mantuvo con la fiscal en Esquel: "Yo no veo ningún avance. Vería avance si estuvieran todos presos y juzgados". 

"Lamentablemente mi visión es esa. Para mí siempre está en el mismo lugar. Yo no veo progreso", advirtió el hermano del joven que permanece desaparecido desde el 1ro. de agosto tras una protesta mapuche en Chubut reprimida por Gendarmería.
Maldonado dijo entender "los tiempos de la Justicia. Habrá que leer todo y ver qué hay de nuevo, y ver si con eso se puede avanzar la semana que viene con algo más real".
"Se siguen esperando otras pericias sobre los celulares porque se sigue ampliando sobre distintas pericias que se hicieron", manifestó, y aseguró: "Para mí el tiempo es eterno".
El hermano del joven aludió a las pericias realizadas en los teléfonos celulares de los gendarmes que participaron en la represión de la protesta del 1ro. de agosto.
La fiscal Avila instruye la investigación por la "desaparición forzada" de Maldonado, mientras que el juez federal de Rawson, Gustavo Lleral, quien reemplazó al magistrado Guido Otranto, recusado por la familia y el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), está a cargo de la causa por el habeas corpus.
El encuentro con la fiscal se concretó un día después de la reunión que mantuvo con el juez, oportunidad en la que Maldonado se mostró optimista y dijo que el magistrado "quiere encontrar a Santiago".
El juez Lleral, en tanto, concurrió a la zona habitada por mapuches en Cushamen acompañado por tres personas de su juzgado y tomó declaración a dos integrantes de la comunidad.
Las declaraciones fueron recibidas en un puesto de guardia ubicado en el ingreso del predio habitado por la comunidad mapuche.
Los testimonios se sumaron a los que prestaron ante Otranto los integrantes de la comunidad Soraya Maicoño y Matías Santana, quien dijo haber visto "con binoculares" que a Maldonado se lo llevó Gendarmería.
Sergio Maldonado ofreció ayer al juez datos sobre su hermano, porque estaban buscando a alguien que "no sabían cuánto pesaba o cuánto medía".
En ese sentido, destacó que "no se trata" de hacer sólo un rastrillaje, "sino de leer, informarse un poco más y leer testimonios" y manifestó que hace dos meses que "lo están buscando en distintos lugares donde no hay que buscarlo".
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) urgió ayer al gobierno a "redoblar sus esfuerzos" para esclarecer lo ocurrido y dar con el paradero de Maldonado, pidió "alinear sus investigaciones" con estándares internacionales de derechos humanos y determinar las responsabilidades de Gendarmería.
El reclamo del organismo internacional fue realizado un día después de que el ministro de Justicia, Germán Garavano, manifestara que por motivos de "soberanía" y "burocráticos" el gobierno desistió de la posibilidad de autorizar a expertos de la ONU a sumarse a la investigación por la desaparición del joven.