El Senado retomó la actividad luego de las PASO

el-senado-retom-la-actividad-luego-de-las-paso-2017-08-24

El Senado retomó la actividad luego de las PASO con una sesión en la que la oposición peronista arremetió contra el macrismo a través de una serie de planteos de cuestiones de privilegio, en la que cuestionó la desaparición del joven Santiago Maldonado, la maniobra en el Consejo de la Magistratura y la disputa que hizo caer la sesión anterior.
De todos modos, el oficialismo, que anticipó esta situación, había apurado la realización de la sesión de hoy para garantizarse que, si se registraban sobresaltos, sucedieran lo más alejado en el tiempo del debate del Presupuesto Nacional del año próximo, que debe ingresar en la primera quincena del mes de septiembre al Congreso por la Cámara Baja.
Y para ello contó con el acuerdo del jefe del bloque de senadores nacionales del PJ-FpV, Miguel Pichetto; y, si bien los cuestionamientos sobrevolaron el recinto de la Cámara Alta, la sesión agotó el temario pensado para la ocasión que no incluyó asuntos problemáticos. 

De todas maneras, la Cámara Alta fue escenario de algunos planteos de cuestiones de privilegio por parte de los senadores del PJ-FpV: una en respuesta a las posiciones del gobierno nacional asumidas en el caso de Santiago Maldonado; otra, por la maniobra para impedir la asunción del senador Pais (en reemplazo del sanjuanino Ruperto Godoy, desplazado por decisión de un juez por no ser abogado, aunque la ley y la Constitución Nacional no requiere ese título de grado) y que derivó en la suspensión del camarista Eduardo Freiler. Una tercera cuestión de privilegio fue por el levantamiento de la sesión del 13 de julio con la cual el oficialismo impidió aprobar el rechazo del DNU que eliminó reembolsos por exportaciones a puertos patagónicos.
En lo que se refiere al caso Maldonado, la senadora camporista Virginia García planteó una cuestión de privilegio contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, porque cuando la funcionaria expuso la semana pasada ante la comisión del área de la Cámara dijo "que nada tenía que hacer" respecto de la conducta que tuvo Gendarmería cuando procedió a despejar la protesta mapuche de la ruta 40, en Chubut, donde se perdió el rastro del artesano.
García destacó que para la ministra "nada debía hacer respecto de la fuerza de seguridad, nada debía iniciar ella internamente" porque "no tenía nada para cuestionarles a pesar que no sabemos absolutamente nada de donde está Santiago Maldonado después del 1º de agosto".
Además, la senadora argumentó que Bullrich "nos interpeló utilizando chicanas, con absoluta falta de respeto" e, insistió, que lo ocurrido a Maldonado es según la normativa internacional "una desaparición forzada de persona", calificación que el gobierno nacional rechaza por el momento.
En el caso del senador Pais, su cuestión de privilegio fue por lo ocurrido en ocasión de la suspensión en el Consejo de la Magistratura del camarista Freiler, que fue posible a raíz de la demora que tuvo la Corte Suprema para tomarle juramento para reemplazar a Godoy.
Pais dijo que la maniobra implicó "una afectación a las instituciones de la República" y, como sostuvo en una nota el jefe del bloque, Miguel Pichetto, sienta "un procedente lamentable desde el punto de vista institucional", completó.
En cuanto al senador formoseño José Mayans, la cuestión de privilegio fue contra el senador radical pampeano Juan Carlos Marino por haber levantado la sesión del 13 de julio cuando el peronismo se aprestaba a rechazar un DNU que eliminó los reembolsos por exportaciones en puertos patagónicos.
Como fueron aludidos, los senadores Angel Rozas (UCR- Cambiemos) como miembro del Consejo de la Magistratura y Marino pidieron luego la palabra pero la presidenta de la Cámara, la macrista Gabriela Michetti, estimó que no les correspondía porque era volver sobre un tema a su criterio agotado.
Ofuscado, Rozas le aclaró a la Vicepresidenta de la Nación que "usted tiene facultad de dirigir (el debate) y no de autorizar quien puede hablar y quien no", pero Michetti no cambió de parecer para disgusto de sus colegas en el interbloque oficialista.