El gobierno bonaerense ofreció pagar antes del 15 de marzo sumas fijas a los docentes a cuenta de futuros acuerdos, a cambio de levantar las medidas que tienen previstas realizar el 6 y 7 de marzo. El aumento sería de entre 6 y 8% sobre el sueldo total de bolsillo y sería provisorio hasta establecer un mecanismo –con más tiempo- para incluirlo en los distintos componentes del salario. Esta nueva oferta fue rechazada de plano por los dirigentes gremiales que participaron de la reunión, al tiempo que reclamaron que la Provincia haga una "propuesta salarial" concreta. "Faltan el respeto a toda la sociedad", dijo Roberto Baradel al salir del encuentro. Además se quejó porque hacia el final de la reunión, se presentó el escribano la gobernación y el ministro de Trabajo provincial para dictar la conciliación obligatoria, "lo que es totalmente ilegal", dijo Baradel. "Esta medida de fuerza está convocada por los gremios nacionales, no corresponde una conciliación obligatoria", afirmó. Los ministros de María Eugenia Vidal propusieron en la mesa paritaria lo siguiente: -Pagar 800 pesos a quienes cobran desde 9.800 pesos hasta 15.000 pesos -Una suma fija de 1.200 pesos para los educadores que están en la franja de entre 15.000 y 20.000 pesos -1.600 de suma fija para los que están entre 20 mil y 30 mil -2.000 pesos para los que ganan por encima de esa cifra. “Todo sería para evitar la huelga y seguir discutiendo detalles de la propuesta con los chicos en las aulas”, fue el argumento que presentaron las autoridades.