Los docentes de Santa Cruz decidieron continuar las negociaciones salariales con el gobierno nacional, sin medidas de fuerza al menos durante esta semana.
La definición la adoptó el congreso del gremio ADOSAC, que rechazó la propuesta salarial del 8 por ciento en tramos y exigieron "una mejora sustancial".
Los docentes reclaman un incremento salarial para un cargo base de los 16.500 pesos actuales a 20.500 pesos.
Además, seguirán pidiendo la devolución de los "días caídos" durante el conflicto que significó más de 100 días de paro en Santa Cruz.
También pidieron la derogación del calendario escolar 2017 que se extenderá hasta el 21 de diciembre y luego se retomará del 1 al 28 de febrero del próximo año.
Los maestros de Santa Cruz prevén avanzar "junto a la Mesa de Unidad Sindical y la CTA Autónoma Santa Cruz en la construcción de acciones unitarias para la reapertura de paritarias y contra el congelamiento salarial para la mayoría de los trabajadores".
El gobierno de Alicia Kirchner junto al Ministerio de Educación de la Nación y los gremios ADOSAC y AMET volverán a reunirse el próximo 12 de septiembre en Río Gallegos para avanzar en las negociaciones salariales y laborales.
