Macri busca equilibrar el comercio con China y supervisa el acuerdo UE-Mercosur

macri-busca-equilibrar-el-comercio-con-china-y-supervisa-el-acuerdo-ue-mercosur-2017-12-11

Mauricio Macri completará apenas dos apariciones en la cumbre que finaliza el miércoles.
Y aunque no descuida la política doméstica -la suerte de los proyectos que el Ejecutivo envió al Congreso para tratar en sesiones extraordinarias- y vigila minuto a minuto las gestiones para cerrar un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, seguía pendiente del parte de la reunión que mantuvieron el canciller, Jorge Faurie, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el de Agroindustria, Luis Etchevere, con sus pares del bloque regional, para cerrar una oferta a los europeos.

Este lunes, luego de inaugurar el domingo la cumbre en el centro de exposiciones, Macri no pisó el Centro Cultural Kirchner ni el Hotel Hilton de Puerto Madero, donde se desarrollan las conferencias de los enviados de 164 países miembros. El mandatario se recluyó en Olivos tras recorrer obras en Morón junto a María Eugenia Vidal. En la residencia oficial, mantuvo la única reunión bilateral prevista hasta que termine la cumbrecon un diplomático extranjero: recibió en un encuentro protocolar a Zhong Shan, ministro de Comercio chino.
“Es el ministro más importante de los que participa en la reunión”, graficó un miembro del Ejecutivo. Macri, acompañado por el ministro de Producción, le pidió al enviado de Xi Jinping que lo ayude a equilibrar la balanza comercial entre los países, que hoy arroja un rojo para la Argentina de US$ 5.800 millones. El Presidente busca que se amplíen las exportaciones agroindustriales al gigante asiático.
El enviado chino y el Presidente también repasaron el avance de las obras para las dos represas hidroeléctricas en Santa Cruz, la mayor inversión de Beijing en el país. Cabrera se fue con la tarjeta personal del funcionario chino, un contacto que espera utilizar ante en la próxima exposición de importaciones en China, adonde viajará con una delegación de Pymes locales.
Un rato antes, Macri agasajó con un almuerzo al magnate chino Jack Ma, fundador y propietario de Alibaba, la plataforma de e-commerce más grande del mundo, por encima de Ebay y Amazon. Es la segunda vez en el año que el Presidente recibe al empresario que amasó una fortuna de 28.300 millones de dólares, según la revista Forbes.
 
Durante su primer encuentro en mayo pasado en la Casa Rosada, ambos acordaron que Alibaba sería designado como canal oficial por el Gobierno para vender vinos, carne vacuna, pollos y mariscos en el país asiático. La medida ya tuvo impacto, afirman en el Ejecutivo. En un solo día, en el “single day” -el Black Friday chino- se vendieron 3200 toneladas de langostinos a través de la plataforma, el equivalente al 10% de las producción argentina del marisco.