Maldonado habría muerto por hipotermia y ahogamiento

maldonado-habra-muerto-por-hipotermia-y-ahogamiento-2017-10-21

La causal más probable de la muerte de Santiago Maldonado habría sido el ahogamiento según los estudios y conclusiones preliminares de la mayoría de los peritos que participaron el viernes de la autopsia del cadáver del artesano, muerto en circunstancias confusas seguramente el 1° de agosto en el río Chubut tras el operativo de desalojo de los mapuches del RAM de la ruta nacional 40. Sin embargo, fuentes judiciales revelaron a Clarín que la definición final de las causales de muerte quedó ad-referéndum de la realización de los estudios de laboratorio, entre ellos los llamados estudios de “diatomeas en médula ósea” lo que podría confirmar que Maldonado murió ahogado mientras intentaba cruzar el río Chubut, lo que se corresponde con el testimonio del “Testigo E”. Paralelamente, se le realizará al cuerpo –que permanece en la morgue judicial de esta capital- un examen microscópico de fragmentos de pulmón para demostrar si “los daños en los tejidos están relacionados con la asfixia por sumersión”. No obstante, para el consenso de la mayoría de los peritos “ese habría sido el resultado fatal”, afirmaron las fuentes judiciales. Incluso, uno había constatado “marcas en el paladar compatibles con un ahogamiento”. En segundo plano, se estudiará si podría tratarse de una muerte causada por hipotermia ya que el agua del río Chubut tiene una temperatura de entre 2 y 5 grados centígrados. Sobre el tiempo de permanencia del cadáver en el agua, si bien aún no se cuenta con resultados de los estudios complementarios, en opinión de los forenses los signos encontrados “resultarían compatibles con inmersión de entre 60 y 78 días”. La desaparición del joven fue de 78 días.