El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, reconoció hoy que les pidió a sus diputados votar por el desafuero de Julio De Vido como integrante del Congreso nacional para su posterior detención, ya que "todo funcionario público, ante un requerimiento judicial, tiene que ponerse a disposición de la Justicia".
"Es lo correcto, ya había un pedido de la Justicia en primera instancia, de un juez federal, de la Cámara Federal. Todos los funcionarios públicos tenemos que estar a disposición y a requerimiento del Poder Judicial", destacó el mandatario peronista.
De esta manera, Manzur, quien fue titular de la cartera de Salud durante una etapa del gobierno de Cristina Fernández, justificó la recomendación que les dio a los diputados de su provincia.
"Lo que nosotros hicimos es lo que yo mandé a hacer, que es ponerlo a disposición de la Justicia como siempre lo hemos hecho", enfatizó en diálogo con radio Mitre.
Luego agregó: "Hay un pedido de la Justicia y ante eso los dirigentes políticos no pueden mirar para otro lado. Lo que yo mandé a votar es ser consecuente con lo que decíamos, de que todos los funcionarios públicos, ante un requerimiento judicial, tienen que ponerse a disposición de la Justicia".
Ayer, pasado el mediodía, la Cámara de Diputados votó el desafuero y expulsión de De Vido, con un total de 176 votos, integrados por oficialistas y gran parte de la oposición, aunque con la ausencia del Frente para la Victoria, que decidió no bajar al recinto para el momento de la votación. Tras esta decisión parlamentaria, el ex funcionario kirchnerista quedó detenido y pasó la noche en el penal federal de Ezeiza.
