Marcelo Peretta reclamó hoy la "disolución del triunvirato de la CGT"

marcelo-peretta-reclam-hoy-la-disolucin-del-triunvirato-de-la-cgt-2017-08-29

El secretario general del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), Marcelo Peretta, reclamó hoy la "disolución del triunvirato de la CGT" y postuló para un eventual unicato al número 2 de Camioneros, Pablo Moyano. Sin embargo, desde la CGT desestimaron la postura de las 62 organizaciones por considerar que proviene de un sector que está "por fuera del marco orgánico" de la confederación y que además "están ligados al Gobierno". Peretta, también secretario de Salud de las 62 Organizaciones Peronistas, que lideraba el fallecido sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas, adujo que con los tres conductores actuales hay "contradicciones y priman las cuestiones partidarias", mientras que el hijo del ex jefe de la CGT Hugo Moyano "hace primar la política laboral y el modelo sindical". 

Peretta, en diálogo con DyN, propuso que se llame a elecciones internas en la central obrera tras los comicios legislativos de octubre próximo, "para no partidizar la cuestión".
"Pedimos la disolución del triunvirato de la CGT porque no dio resultados positivos y no es estatutario. (La central obrera) tiene que ser como en la época de Hugo Moyano, donde todo el Consejo Directivo apoyaba en un único sentido", enfatizó Peretta.
Y agregó: "Con el triunvirato, hay contradicciones y priman las cuestiones partidarias".
"Hay algunos que juegan a la política partidaria. (El secretario general Carlos) Acuña y (su colega Héctor) Daer juegan para el massismo y el randazzismo, respectivamente", expresó.
Peretta, al momento de evaluar quién es el mejor candidato para un eventual unicato, sostuvo: "Pablo Moyano hace primar la política laboral y el modelo sindical, y le podría dar fuerza y juventud a la CGT".
Por su parte, el secretario general de gremio de Canillitas e integrante del Consejo Directivo de la CGT, Omar Plaini, desestimó el planteo de las 62 Organizaciones y sostuvo: "A las cosas que se digan por fuera del marco orgánico no les doy entidad".
En declaraciones a esta agencia, Plaini explicó que en su momento las distintas corrientes que sellaron la reunificación de la CGT "logramos lo que era posible, y lo posible fue un triunvirato".
Además, aclaró: "Hoy no hay un dirigente que sintetice la representatividad de todos los trabajadores ni el carisma… habrá que construir ese liderazgo".
En tanto, destacó que la agenda de la CGT hoy pasa por atender "la indigencia, la pérdida del poder adquisitivo, reclamar un aumento para los jubilados" y que están "en contra de toda reforma previsional o laboral".
Plaini también remarcó que las 62 Organizaciones hoy "están ligadas al Gobierno", habida cuenta de que el 22 de agosto, mientras se llevaba a cabo la marcha de la CGT a la Plaza de Mayo, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, estaba reunido con dirigentes de las 62 Organizaciones.