Patricia Bullrich advirtió que hay "violencia política"

patricia-bullrich-advirti-que-hay-violencia-poltica-2017-08-28

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich advirtió que hay "violencia política", y afirmó que al gobierno le "preocupa" que grupos opositores "quieran generar una ingobernabilidad cuando no pudieron con marchas ridículas".
"Hay violencia política", sostuvo Bullrich, y puso como ejemplo "la destrucción de la Casa de Chubut, y la moto que le quemaron a la policía de la Ciudad de Buenos Aires en una manifestación en frente del Congreso (de la Nación), y la rotura de vidrios de un juzgado federal de Bariloche, entre otros", enfatizó.
En declaraciones al canal América TV, manifestó que al gobierno le "preocupa que quieran generar una ingobernabilidad cuando no pudieron con las marchas ridículas como la de la central obrera o intentar coparnos la calle todos los días o decir que nos vamos a ir en helicóptero. 

"Decían que no estábamos en condiciones de gobernar, y hemos demostrado que estamos en condiciones de gobernar y que hemos ganado una elección y ahora aparecen estas cosas", señaló Bullrich respecto a los hechos de violencia.
Respecto a la desaparición de Santiago Maldonado, desde el 1 de agosto en Chubut, la ministra reconoció "la responsabilidad del Estado de buscar a una persona desaparecida", pero insistió: "Decir que el Estado hizo desaparecer a Maldonado es una locura".
"La responsabilidad del Estado de buscar a una persona desaparecida está siempre. De ahí a decir que hay una desaparición forzosa, que hubo un intento de nuestro Estado argentino, de nuestro Estado democrático, de nuestro Estado de derecho de llevarse una persona y hacerla desaparecer", reflexionó.
En ese sentido, precisó que en los videos del día que despareció Maldonado "a las seis de la tarde están los gendarmes y los testigos, integrantes del lof Cushamen riéndose y firmando el acta (del procedimiento), si hubiera habido una desaparición" no tendrían esa actitud, consideró.
Al ser consultada sobre si Maldonado aparece en alguna de las imágenes que tienen del procedimiento, Bullrich afirmó que "no" se observa al joven desaparecido el día que se efectuó el procedimiento en el noroeste de Chubut.
Por último, consideró que "si uno quiere que la gente esté más tranquila y combatir al narcotráfico, uno tiene que tomar una decisión de darle un reconocimiento a las fuerzas de seguridad y apartar a todo aquel que se va por un camino que no corresponde".
"Antes (por el gobierno anterior), si actuaban (los efectivos) les iba mal y sino actuaban les iba mal. ¿Saben qué hacían cuando había un delito? Se iban, por las dudas porque sino terminaban en una causa (judicial)", sentenció.