Pinedo: "Ahora es posible ir destapando una olla de impunidad"

pinedo-ahora-es-posible-ir-destapando-una-olla-de-impunidad-2017-09-23

El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, destacó hoy el informe final de Gendarmería sobre la muerte de Alberto Nisman, el cual sostiene que el fiscal fue drogado, golpeado y asesinado, y enfatizó que "ahora es posible ir destapando una olla de impunidad".
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Casación Penal y jefa de la agrupación Justicia Legítima, María Laura Garrigós, defendió la pericia del Cuerpo Médico Forense que planteó la hipótesis del suicidio del fiscal y afirmó que el informe estuvo "muy bien fundado".
En tanto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, señaló que "no arriesgaría" ninguna opinión sobre ambos informes y sostuvo que "las víctimas son las víctimas siempre y hay que tener respeto". 

Pinedo realizó las declaraciones a radio Belgrano, donde destacó el informe de Gendarmería, advirtió que "contiene elementos que son tremendos" y se preguntó cómo los informes anteriores no se "dieron cuenta" que había "fracturas" en el cuerpo del fiscal.
El legislador se refirió de esta manera al informe que entregó en las últimas horas los peritos de la fuerza de seguridad nacional y que, según filtraciones periodísticas, concluye que a Nisman lo mataron dos personas que previamente lo drogaron con ketamina y luego quisieron aparentar un suicidio.
En este sentido, Pinedo planteó que "las cosas están tomando el camino que muchos creíamos que era el único camino razonable o posible, porque la otra hipótesis fue descartada hasta por la propia presidenta (Cristina Fernández) en su momento, cuando dijo que era un asesinato y no un suicido".
En contraposición, la presidenta de la Cámara de Casación Penal, María Laura Garrigós, defendió la pericia del Cuerpo Médico Forense que planteó la hipótesis del suicidio de Nisman y afirmó que se hizo a través de un informe "sumamente consistente" y "muy bien fundado".
La magistrada también destacó, en diálogo con radio 10, que "los peritos forenses son reconocidos a lo largo y ancho del país y en la región" ya que "son requeridos para trabajos en toda Latinoamérica" y enfatizó que "es una dependencia de la Corte Suprema de la Nación", aunque el máximo tribunal buscó despegarse de la pericia a través de un comunicado.
La también jefa de la agrupación Justicia Legítima desestimó la hipótesis de homicidio a la que arribó el nuevo informe difundido por Gendarmería, al plantear que "si a Nisman lo mataron dos personas, ¿por qué lo hicieron adentro del baño, que era tan incómodo, por qué no lo hicieron en el dormitorio?".
Por último, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, evitó dar su opinión sobre ambos informes pero remarcó que "las víctimas son víctimas siempre y hay que tener respeto".
La Gendarmería Nacional entregó ayer el informe final sobre el peritaje integrador encargado por la Justicia para determinar de qué manera murió Nisman, hallado en enero de 2015, aunque queda pendiente la presentación del informe, en disidencia, de la defensa del empleado informático Diego Lagomarsino.