El precandidato a senador nacional en la provincia de Buenos Aires por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Néstor Pitrola criticó al gobierno de Mauricio Macri al advertir que el "ajuste ha fracasado" porque "no se reactivó la economía, no hubo ninguna lluvia de inversiones".
"El ajuste ha fracasado, no se reactivó la economía, no hubo ninguna lluvia de inversiones sino todo lo contrario, la devaluación no resolvió el problema del comercio exterior", denunció. Al respecto, el referente del FIT planteó que "las próximas elecciones son legislativas pero está en juego el rumbo de la Argentina, particularmente por la crisis que atraviesan todas las medidas económicas, sociales y políticas del presidente Macri".
"La quiebra energética se ha prolongado, la industria petrolea está en caída a pesar de las enormes concesiones a los monopolios petroleros y como se han afectado los convenios colectivos de trabajo, la inflación no fue derrotada, y han caído salarios y jubilaciones", amplió. Pitrola destacó que para revertir esa situación desde el Partido Obrero y el FIT impulsan un plan económico integral desde el campo de los trabajadores como salida de esta crisis".
"No es una medida, es un programa integral y vamos a luchar por ello desde todos los campos políticos y por supuesto con los parlamentarios que voten la ciudadanía. Esto significa mejorar el salario, las jubilaciones, transformar el sistema impositivo en un sistema progresivo hacia grandes rentas y fortunas", detalló. El precandidato a senador también llamó a "recuperar la soberanía en los recursos estratégicos y volcar el ahorro nacional a industrializar el país".
"No somos una corriente testimonial ni vamos por meros lugares parlamentarios, nuestros parlamentarios van a servir a una construcción estratégica de transformación social, económica y política para una Argentina de los trabajadores", aclaró. Pitrola vaticinó que el FIT logrará un "ascenso electoral en agosto y en octubre" y señaló que así lo adelantó el resultado den la elección de Chaco, "donde el Partido Obrero rompe el intento de polarización entre el PJ y Cambiemos, obteniendo el 11 por ciento en una capital como Resistencia". "El ascenso del Frente de Izquierda se extiende a todo el país y esperamos grandes luchas de la clase trabajadora, grandes luchas sociales. Nuestras disputas en los sindicatos, contra la vieja burocracia sindical peronista es estratégica, es clave, hoy y en el próximo período", indicó. En tal sentido, agregó que "es clave nuestro protagonismo en estas luchas sociales y transformar en los próximos años al Partido Obrero, al Frente de Izquierda, y a los trabajadores mismos en alternativa política y de poder".
