Sergio Massa afirmó que el Gobierno "tiene una idea de la economía que es para pocos"

sergio-massa-afirm-que-el-gobierno-tiene-una-idea-de-la-economa-que-es-para-pocos-2017-07-23

El precandidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires por Un País Sergio Massa afirmó que el Gobierno "tiene una idea de la economía que es para pocos" y cuestionó que "destruyó el poder de compra de la clase media".
A tres semanas para las elecciones primarias con vistas a las legislativas de octubre, desestimó que en los próximos comicios se dé una polarización entre Cambiemos y Unidad Ciudadana, al advertir que "la gente sabe que las soluciones del presente, por la desilusión que significó un gobierno que no cumplió, no está en el pasado, sino en mostrar un camino distinto".
"Creo que hay que ponerle un límite al ajuste porque está destruyendo nuestra economía, pero a la vez creo que hay que mostrar que ese límite no está en el pasado, sino en el futuro", apuntó. 

En una entrevista publicada hoy en el diario La Nación, el ex intendente de Tigre aseguró que "la economía argentina está frenada porque el Gobierno destruyó el poder de compra de la clase media laburante".
"Debemos decirle a la gente: "Miren, el Gobierno tiene una idea de la economía que es para pocos". Es el tiempo de la clase media", sentenció, al tiempo que señaló que "lo primero que percibe" en la calle "es desilusión, frustración, bronca por el cambio que no fue".
Massa consideró que "si los supermercados pudieron descontar un día el 50 por ciento" por los descuentos del Banco Provincia "quiere decir que hay 364 días que nos están afanando", por lo que criticó que "el Gobierno no se anima a avanzar con la ley de góndolas que es terminar con el curro de los supermercados". En este sentido, añadió que "hay suma de sensaciones, hay gente desilusionada, gente con bronca, gente esperanzada también que ve que la Argentina no debe caer ni en la trampa del ajuste ni en la trampa de la corrupción".
"La Argentina tiene en la experiencia del maniqueísmo de la fractura y la división sus peores momentos de retroceso. Es clave que haya unión de los argentinos sobre la base de defender a la clase media", expresó.
Consultado sobre por qué apoyó al Gobierno al principio de su gestión, respondió que creyó que "iba a cumplir sus compromisos" y que no sabe "qué le habrá pasado al Gobierno para cambiar tanto", por lo que concluyó que no es su fuerza la que modificó su posición.
Massa también reveló que no tiene diálogo con el presidente Mauricio Macri; que con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tiene "un vínculo personal de muchos años"; y que con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, "la relación pasa por tratar de resolver aquellos temas en los que vale la pena dejar de lado diferencias".
Sobre Vidal, apuntó que el problema "es que tiene que gestionar una provincia que sufre una política económica que lo único que hizo hasta ahora fue hacer más ricos a algunos ricos y hacer más pobres a muchos pobres".
Luego de anunciar que el Frente Renovador apoyará la exclusión del diputado kirchnerista Julio De Vido del Congreso, afirmó que durante los 11 meses que jefe de Gabinete durante el kirchnerismo no vio hechos de corrupción y añadió que "no tenía mayor vínculo con Planificación". En este sentido, "(Graciela) Ocaña "estuvo más tiempo que" que él como funcionaria del kirchnerismo "y hoy es candidata de Cambiemos".
"Le podrían preguntar a Graciela y no a mí. Lo digo porque lo usa mucho el Gobierno como chicana. Prácticamente no tuve ninguna relación laboral (con De Vido)", agregó.