El tercer puesto que consiguió el espacio Evolución en las primarias porteñas es un tropiezo en el camino del candidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires Martín Lousteau en su objetivo convertirse en jefe de Gobierno, en 2019, y enciende las alarmas en una fuerza que aspira a convertirse en la principal opositora al oficialismo en la ciudad de Buenos Aires.
Aunque el fin de las primarias es definir los candidatos para las elecciones legislativas del 22 de octubre, en el búnker que Evolución montó en un coqueto salón del barrio porteño de Palermo los dirigentes de este espacio no podían disimular sus caras de preocupación luego de haber quedado relegados a un tercer puesto, muy lejos de Vamos Juntos, pero también de Unidad Porteña.
De acá a octubre, el gran objetivo del espacio que lidera el ex embajador de los Estados Unidos será descontar los casi 13 puntos que hasta esta noche lo separaban de la fuerza que lidera el ex ministro de Educación Daniel Filmus para consolidarse en el territorio porteño como la primera oposición al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Lejos de ese ajustado segundo puesto que consiguió en 2015 y que lo dejó cerca de ocupar el cargo que hoy ostenta Larreta, el joven dirigente que pasó por las filas del kirchnerismo y de Cambiemos estuvo lejos de conseguir el objetivo que se había planteado Evolución antes de las elecciones de llegar a los 20 puntos.
De hecho, en el 2015, en la primera vuelta Lousteau obtuvo un 25 por ciento de los votos, cifra de la que quedó lejos.
Desde este espacio saben que los votos que consiguieron Vamos Juntos y Unidad Porteña son puntos consolidados, por lo que el objetivo para las parlamentarias estará centrado en ganar la voluntad de quienes hoy no se acercaron a las urnas y de los desencantados de las gestiones de Cambiemos y del kirchnerismo que hoy votaron en blanco o eligieron otras fuerzas.
Para conseguir ese tan anhelado segundo puesto, en la fuerza que conduce Lousteau saben que en estas 10 semanas que separan a las elecciones primarias de hoy con las parlamentarias de octubre tendrán que profundizar su discurso para ubicarse mejor parados en esa "ancha avenida del medio" que separa al oficialismo del kirchnerismo en la ciudad de Buenos Aires.
Resta saber si para modificar este panorama profundizará su estrategia de confrontar directamente con Larreta, evitar cruces con su rival de Vamos Juntos Elisa Carrió y elogiar la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires o pensará una nueva táctica.
