Según una encuesta de Poliarquia para el Wilson Center sólo el 30% de los argentinos en los días previos a su organización había escuchado del G-20 en Buenos Aires y sabía de qué se trataba. Aunque ese porcentaje se elevaba al 47% entre los encuestados con nivel terciario/universitario.
Ante la explicación del encuentro de los principales jefes de Estado del mundo en Buenos Aires, las opiniones se encontraban divididas respecto a si esto beneficiaría o no al país. El 47% respondió que sería favorable, mientras que otro 47% contestó que tendría pocos o ningún efecto positivo sobre la situación argentina.
Del relevamiento también surge un dato llamativo. De los países del G-20, Brasil es el país con mayor porcentaje de menciones negativas (42%), seguido por Estados Unidos (36%). En cambio, Alemania y Japón son los países mejor evaluados.
Las opiniones sobre Brasil y Estados Unidos están muy influenciadas por el posicionamiento político. Entre los opositores a Macri, la valoración positiva sobre ambos países es mucho menor. Según Poliarquía, ello podría explicarse por el posicionamiento político de figuras como Trump y Bolsonaro.
Finalmente, Trump, Bolsonaro y Cristine Lagarde son las figuras con peor imagen entre los argentinos. Trump concita el rechazo del 59% de los encuestados. Bolsonaro tiene una imagen negativa del 44% y Lagarde del 43%. En todos los casos superior a su imagen positiva, ya que, salvo Trump, Bolsonaro y Lagarde todavía tiene un porcentaje elevado de desconocimiento. En cambio, Xi Jinping es el líder extranjero mejor evaluado.
De nuevo, hay un corte importante marcado por "la grieta" en las opiniones sobre Trump, Bolsonaro y Lagarde. En los opositores a Macri el rechazo es, como era de esperar, mucho mayor. Y en especial en el caso de Lagarde: la imagen positiva entre los seguidores de Macri llega al 71%, mientras que entre los opositores apenas suma 26%.
