El director de la ANSES, Emilio Basavilbaso, firmó con funcionarios de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires un convenio de colaboración con el objeto de expandir la cobertura del programa de Asignación Universal por Hijo (AUH), informó hoy el ente previsional.
Basavilbaso indicó que "la firma de estos convenios se establece en el marco del trabajo conjunto con el Banco Mundial para buscar a aquellos niños que aún no están identificados pero que están en condiciones de cobrar la AUH". El acuerdo rubricado por el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, y su par porteño Bruno Screnci Silva, tiene como objetivo intercambiar información con los Registros Civiles de ambas jurisdicciones y se enmarcan en el Proyecto de Protección de Niños y Jóvenes que cuenta con el financiamiento del Banco Mundial.
Según explicó el ente previsional en un comunicado, "la información que se obtenga a partir de este intercambio con ambos registros le permitirá a la ANSES contar con los datos filiatorios de los niños recién nacidos hasta los 18 años para que, en caso de corresponderles, puedan ser incorporados a la AUH". Durante el acto Basavilbaso destacó que "de esta manera se ayuda a que tengan protección social por parte del Estado" y se cumple con "la premisa que nos da nuestro presidente Mauricio Macri: estar cerca de quienes más lo necesitan".
Por su parte, De la Torre manifestó que "brindar protección y ampliar derechos de los niños y sus familias son una prioridad de la gestión de la gobernadora (María Eugenia)Vidal".
En tanto, Screnci Silva indicó que "es grato participar de esta acción, que se emparenta directamente con las políticas públicas de cercanía con el ciudadano que se vienen llevando a cabo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
A su turno, el subdirector ejecutivo de administración de la ANSES, Federico Braun, precisó que el organismo previsional "desde marzo de 2016 trabaja en conjunto con el RENAPER y los registros civiles provinciales para actualizar los vínculos familiares a 1,5 millones de niños que quedaban excluidos de programas como las Asignaciones Familiares o la AUH". "A la fecha, se completó la información de 900 mil chicos, lo que posibilitó que 350 mil perciban alguna prestación de la ANSES", puntualizó Braun.
