La Argentina ratificó hoy la adopción del Acuerdo de Facilitación del Comercio (AFC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), convenio que permite reducir barreras burocráticas a las exportaciones.
Se trata de unos de los pocos entendimientos logrados por la OMC en 21 años, que es aceptado por todos los miembros del organismo.
El AFC comenzó a regir el 22 de febrero de este año y logró la ratificación de los dos tercios de los países miembros.
Se estima que las menores trabas permitirían reducir los costos comerciales un 14 por ciento en promedio y para los países de América latina, entre 12 y 23 por ciento.
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, resaltó que "esta decisión sin dudas es un gran paso hacia una inserción inteligente con el mundo y generar así la posibilidad de que nuestras PyMEs se integren a las cadenas globales, creando más y mejor empleo en todo el país".
Se estima que el AFC además "reduciría más de un día el plazo para importar y 2 días para exportar, y bajaría la media actual en 47 por ciento el tiempo necesario para importar y 91 para exportar". La OMC estimó que como consecuencia, aumentaría el valor de las exportaciones mundiales en casi un billón de dólares, con un crecimiento de hasta el 2,7 por ciento anual.
El organismo indicó además que el PBI mundial se incrementaría en más de 0,5 por ciento anual a lo largo del período 2015-2030.
El estudio oficial señala que "impulsará las exportaciones de los países en desarrollo un 3,5 por ciento anual y su crecimiento económico aumentará un 0,9 por ciento cada año".
"El AFC permitirá hacer más eficientes y ágiles las transacciones comerciales internacionales, al simplificar procedimientos, requisitos y formalidades en trámites de comercio exterior", indicó Producción. De acuerdo con la cartera, las PyMEs serán las principales beneficiadas, al tener mayor acceso a las cadenas de valor globales.
El AFC ya fue aceptado por Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Suiza, Noruega, Japón, China, Taiwán, Corea, Australia, Nueva Zelanda, India y Rusia, entre otros países.
