El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la producción industrial en mayo creció 2,7% respecto de igual mes del año pasado y quebró así 15 meses consecutivos de caída. Sin embargo, este repunte no alcanzó a desandar las caídas que lo anteceden. Por eso, en los primeros cinco meses de 2017 la actividad manufacturera acumuló una baja de 1,4% en comparación con el mismo período de 2016. La mejora industrial estuvo liderada por la industria automotriz, la metalmecánica, la alimenticia, la siderurgia y la elaboración de materiales para la construcción. El sector automotor mostró una expansión en mayo de 17,4%, que además impulsó el acumulado anual a una mejora de 4,1%, que no alcanzó a revertir las pobres perspectivas de los autopartistas. Excluyendo este sector, la metalmecánica en general subió 11,6% en el mes y 4,1% en los primeros cinco meses del año. En tanto, la fabricación de alimentos mejoró 3,9% en mayo, pero mantuvo un sesgo negativo en el balance desde enero de 1,1%. Esta mejora fue traccionada por un alza de 19% en carnes rojas, mientras que el único segmento en caída fue el de los lácteos con una disminución de 1,5%. Por su parte, la siderurgia creció 2,6% en el mes y 2,3% en la sumatoria de año. Por su parte, el conglomerado de empresas dedicado a la fabricación de materiales para la construcción creció 2,7% en mayo, pero sigue en rojo en el acumulado desde enero con un retroceso de 2,4%. A su vez, la producción de caucho avanzó 5,9% en mayo, mejora que no revirtió el balance de los primeros cinco meses que sigue en rojo (-1,7%). La rama de menor crecimiento fue "productos químicos" que registró una leve variación de 0,5 por ciento. Entre los sectores de peor performance se ubicó la industria textil que se desplomó 13,3% el mes y 17,9% desde enero. Luego aparece la industria del "papel y cartón", con retrocesos de 10,2% y 5,4% para cada una de las mediciones. En paralelo se movió "edición e impresión" con disminuciones de 11,9% y 7,7%, para cada medición.
