Qué hay detrás de la encuesta de Aresco que generó revuelo en el mercado porque por primera vez da arriba a Cristina

qu-hay-detrs-de-la-encuesta-de-aresco-que-gener-revuelo-en-el-mercado-porque-por-primera-vez-da-arriba-a-cristina--2018-11-26

  La última encuesta de consultora Aresco generó revuelo en la política, pero sobre todo entre bancos y grandes empresas. La consultora que hoy dirige Federico Aurelio es la encuestadora habitual de gobernadores e intendentes del peronismo, que reciben mensualmente el sondeo que se realiza con sun sistema telefónico en todo el país. Pero hoy también es fuente de consulta de hombres del oficialismo, y de hecho el propio Marcos Peña suele reunirse con Aurelio para comentar el monitoreo mensual. Además de tener entre sus abonados fijos a bancos extranjeros y grandes empresas.
  El último relevamiento generó revuelo porque por primera vez muestra a Cristina liderando levemente la intención de voto sobre Macri, aunque la propia consultora aclara que esos datos hoy arrojan un virtual "empate técnico", dentro del margen de error muestral. En intención de voto, Cristina suma 33,3% frente al 32,6% de Macri. Mientras que en un eventual ballotage Cristina sacaría 39,3% frente al 38,8% de Macri, a un 11,9% de votos en blanco y con un 10% de indecisos. Esas cifras contrastan con el relevamiento de octubre, en el que Macri todavía estaba 2,5 puntos arriba en primera vuelta y lo mismo sucedía en un escenario de ballotage. El cambio en nombre, según Aurelio, se explicaría por el impacto que está generando la inflación de los últimos meses (en octubre fue del 5,4%) y recién en noviembre se pudo registrar el efecto en la opinión pública sobre el electorado de cambiemos, ya que el dato principal no es que Cristina crezca sino que Macri retrocede.
   La encuesta dice poco de lo que efectivamente pueda suceder dentro de 11 meses. En todo caso plantea un escenario en el que todo puede suceder: es un moneda al aire, en el que hoy tienen la misma probabilidad Macri de ser reelecto que Cristina de regresar al poder. Ese escenario de máxima incertidumbre es lo que está poniendo nerviosos a empresas e inversores que empezaron nuevamente a refugiarse en el dólar y siguen vendiendo bonos argentinos, elevando el indicador de riesgo país. Hasta hace poco, todas la encuestas mostraban a Macri con altas probabilidades de ser reelecto si volvía a enfrentar el año próximo a Cristina.
  En la medición de Aresco, la economía sigue siendo la variable clave para definir la elección el año próximo. De hecho, en la encuesta se preguntó que sucedería si la economía mejorara respecto de la actualidad, y en ese caso Macri ganaría por un margen de 5 puntos. Mientras que ante la pregunta de quien votaría si la situación económica empeorara en comparación con la actualidad, en ese caso Cristina ampliaría a 6 puntos su margen. 
  En la Jefatura de Gabinete, que conduce Marcos Peña, insisten con que Macri conserva intactas sus chances de ser reelecto, con la idea de que aún en el peor momento de la crisis el Gobierno conserva un tercio del electorado y la economía empezará a recuperarse a partir de marzo/abril, como consecuencia del repunte del campo y una mejora del poder adqusitivo salarial y del consumo por la desaceleración de la inflación. Sin embargo, esa es una posibilidad si no se acelera el proceso de corrida al dólar en los próximos meses,  que obligaría a mantener altas la tasas de interés y prolongaría la recesión. Además que la foto de hoy en términos electorales no está clara que sea la de marzo, si el Gobiero sigue hasta entonces cayendo en las encuestas.
  Como sea, la difusión de la última encuesta de Aurelio, que era reservada para sus clientes y se filtró al diario Clarín, agudizó la interna en el oficialismo. En la Casa Rosada apuntan a Emilio Monzó, uno de los sucriptores del relevamiento, de quien dicen ya está armando políticamente con el peronismo alternativo. Pero en ese espacio, que lideran Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto, sostienen que su difusión es una operación más Durán Barba para potenciar la polarización de Macri con Cristina, y restar chances a cualquier otra alternativa. De hecho, en el relevamiento Massa aparece con poco más de 10% de intención de voto.