Dirigentes sindicales reclamaron que la CGT vuelva a tener en la conducción a "un solo dirigente" en lugar del triunvirato actual

dirigentes-sindicales-reclamaron-que-la-cgt-vuelva-a-tener-en-la-conduccin-a-un-solo-dirigente-en-lugar-del-triunvirato-actual--2017-07-30

Dirigentes sindicales reclamaron que la CGT vuelva a tener en la conducción a "un solo dirigente" en lugar del triunvirato actual pero con un "programa" que busque "la unidad total" de los gremios e incluya "no solamente un plan de acción" sino "propuestas alternativas".
Así lo manifestaron en las últimas horas Omar Viviani, jefe del Sindicato de Peones de Taxi, y Sergio Sasia, líder de la Unión Ferroviaria, que a su vez integran el MASA, un movimiento sindical que junto a la Corriente Federal decidieron integrarse a la CGT después de las diferencias que habían manifestado.
Si bien el proceso de unidad está encaminado, los referentes del MASA prefirieron a último momento no asistir al plenario del viernes en Ferro convocado por la CGT, al considerar que todavía falta un "debate interno" acerca de cuál debe ser el futuro de la central obrera. 

Viviani explicó que en la reunión que mantuvieron esta semana con la mesa chica de la CGT, después de la cual confirmaron la intención de llegar a la "unidad total", desde el MASA "les hicimos saber que hacía falta un debate de fondo y en serio en el movimiento obrero".
"Hace falta un plenario de secretarios generales, sin comisiones, y debatir en serio qué es lo que la CGT debería hacer en esta instancia, que cada sector exponga un punto de vista", dijo Viviani ayer en declaraciones a radio Diez.
Asimismo, justificó la ausencia del MASA en el plenario al sostener que "no era el ámbito" y que "lo que hay que discutir de fondo no es el documento (que leyó la CGT contra el Gobierno) sino el programa que debería tener".
Viviani también recordó que desde que asumió el triunvirato la conducción de la CGT "nosotros no estábamos de acuerdo con que hubiera tres secretarios generales" y que "decíamos que debía haber uno solo, consensuado con todos, y un programa".
Consultado sobre cómo debería organizarse la CGT a futuro, opinó: "Seguimos pensando lo mismo, primero (tener tres secretarios generales) no es el espíritu del estatuto de la confederación y segundo creemos que es muy difícil que entre tres se pongan de acuerdo". En la misma línea se manifestó hoy Sasia, quien si bien reconoció que "nos pusimos de acuerdo para comenzar a transitar un camino de la unidad de todo el movimiento obrero", aclaró que es necesario "no solamente un plan de acción, sino generar propuestas alternativas" a problemas como las "importaciones, la salud, la educación".
"Coincidimos en el diagnóstico con la CGT, pero también coincidimos en que hay que comenzar a debatir internamente para llegar a un programa fuerte, debatido de cara a los trabajadores y principalmente de cara a la sociedad", dijo a radio La Plata. Consultado por la posibilidad de un paro general, Sasia aseguró que "un paro por si mismo conduce a la nada" y que "es una herramienta que tiene el movimiento obrero después de agotar las negociaciones". Por otro lado, el subjefe del gremio de Camioneros Pablo Moyano coincidió en que "después de las elecciones, después de fin de año, se va a tener que tratar que un sólo dirigente pueda conducir a la gran mayoría de los gremios".
"A la larga se tiene que dar, de forma natural", añadió el sindicalista.