Los candidatos que representan a los principales espacios políticos en Santa Fe continúan luchando, a sólo dos semanas para las PASO, contra el bajo nivel de conocimiento que mantienen en buena parte del electorado.
La ausencia de las principales figuras locales en estos comicios, en los que por diferentes razones no participarán el radical José Corral, el socialista Antonio Bonfatti, el macrista Miguel Del Sel o el peronista Omar Perotti, derivó en una competencia entre dirigentes que por primera vez disputarán un cargo nacional.
La excepción es la del ex ministro de Defensa Agustín Rossi, quien se anotó para disputar la interna del PJ.
Santa Fe, el tercer distrito electoral del país con 2.860.736 de votantes, renovará a 9 de sus 19 diputados.
En esa carrera los principales competidores serán Luis Contigiani, por el Frente Progresista Cívico y Social, el radical Albor Cantard por Cambiemos y los peronistas Alejandra Rodenas y Rossi.
La mayoría trabaja para hacer conocer sus propuestas y su trayectoria en un electorado que, además, exhibe altos niveles de apatía ante las PASO del próximo 13 de agosto.
En el caso de Cantard, el radical elegido por Mauricio Macri, ni su actual tarea como secretario de Políticas Universitarias ni su antiguo cargo como rector de la Universidad Nacional del Litoral lo han convertido en figura conocida en el electorado.
Advertidos de esta situación, en Cambiemos corrieron en su auxilio preparando una batería de visitas de funcionarios y políticos con peso: Elisa Carrió y los ministros Rogelio Frigerio y Marcos Peña. Lo mismo hará el propio Macri mañana en la ciudad capital y también tiene previsto una visita a Rosario para otro día.
Algo semejante sucede con Contigiani, ministro de Producción del Gobierno del socialista Miguel Lifschitz. Aunque su gestión en una cartera convulsionada en los últimos tiempos por los problemas de la economía lo mantuvo activo, aún le queda un largo camino por recorrer para instalar su figura. El gobernador hizo una rápida lectura de esa situación y decidió acompañarlo en la campaña. Juntos golpean a la política económica del Gobierno Nacional: Contigiani reclama por el apoyo a las empresas locales y por la creación de fuentes de trabajo y Lifschitz insiste en pedir la devolución de fondos a la Nación.
A su vez, la ex jueza penal Alejandra Rodenas, quien encabeza una de las listas del peronismo, apostó por una campaña en la que intenta mostrar sus logros judiciales en causas resonantes de narcotráfico y las diferencias que mantiene con Rossi, su competidor interno.
En su caso, tampoco es conocida en el centro y en norte de la provincia y no se ha rodeado de figuras del peronismo nacional o local para la campaña. El peso de que sus chances electorales crezcan en la provincia lo llevan los senadores locales que apoyaron su candidatura y tienen una tajada de poder importante dentro del partido. Rossi es la excepción en esta elección santafesina. Para bien y para mal, el ex ministro de Cristina Kirchner tiene altos niveles de conocimiento en la población. Crítico del Gobierno nacional, el ex legislador no deja de recorrer la provincia y se vale también de la visita de figuras kirchneristas, como el ex ministro de Economía Axel Kicillof, para consolidar el voto K.
Rossi ha logrado el apoyo de La Cámpora y podría recibir en los próximos días en el territorio a Máximo Kirchner.
Alejado de la política local está el senador y ex candidato a gobernador Omar Perotti. Apenas se lo vio en la reunión convocada por Lifschitz para reclamarle al Gobierno nacional el pago de fondos que le adeuda a la provincia. Eso y algún encuentro para impulsar a candidatos en Rafaela, la ciudad que gobernó en tres períodos. A pesar de sus diferencias con Rossi evitó mostrarse en favor de Rodenas. El senador nacional apuesta sus fichas para competir por la gobernación en 2019.
Atentos a lo que suceda en la disputa interna del PJ están en el Frente Renovador, donde eligieron al concejal rosarino Diego Giuliano para competir por una banca. En su caso no ha recibido por el momento la visita de Sergio Massa, líder del espacio.
El listado de dirigentes con alguna aspiración de luchar por una banca se completa con el periodista y diputado provincial Carlos Del Frade, uno de los referentes de la izquierda. De esa misma porción del electorado quiere conseguir apoyo Caren Tepp, la concejal de Rosario que propuso con Ciudad Futura una lista formada sólo por mujeres, un proyecto que rechazó la Justicia Electoral.
