Balanza de turismo con el exterior: todavía ajusta, mientras el dólar no se atrase demasiado

balanza-de-turismo-con-el-exterior-todava-ajusta-mientras-el-dlar-no-se-atrase-demasiado-2019-07-10

Hace un año miles de argentinos colmaban las calles de diferentes ciudades de Rusia por el mundial de futbol 2018. Ese boom de argentinos viajando al exterior se apagó tras la megadevaluación, que comenzó en mayo y concluyó en septiembre, con una suba del dólar de 100%: de 20 a 40 pesos.

   Vale recordar que muchos habían comprado paquetes turísticos con un dólar entre 20 y 28 pesos. Hoy el dólar esta en 43 pesos. Y el turismo emisivo (por vía área) todavía está ajustándose respecto de las cifras de un año atrás.

   En mayo último, la cantidad de turistas argentinos que salieron del país (327.400 personas) cayó 16,3% respecto de mayo del año pasado. Mientras que en los primeros 5 meses del año (enero-mayo 2019) la baja fue de 18,1% en compración con igual período del año pasado.

   Por el lado del turismo receptivo hubo buenas noticias .El dólar alto generó una afluencia mayor de turistas no residentes al país.

   Según el INDEC, en mayo se estima que llegaron al país 228.500 turistas (no residentes). Esto marca un aumento de 19,6% respecto de mayo de 2018. En el acumulado del año (enero-mayo) arribaron al país 
1.311.600 turistas extranjeros, un 20,3% mas que en el mismo periodo de 2018.

   Aún así, como se ve en las cifras oficiales, en mayo salieron a hacer turismo en el exterior casi 100.000 argentinos más que los extranjeros que llegaron a visitar el país. Eso se refleja en el déficit de la balanza turística, que actualmente ronda los U$S 400 millones mensuales. Pero en 2017 y 2018, el promedio mensual rondó los 800 millones de dólares.

   Para cerrar la brecha de dólares del turismo es clave que se produzca un aumento en los gastos de los extranjeros en el país. Y para eso debería aumentar la estadía promedio de los extranjeros en el pais.
Este numero no solo no subió, sino que disminuyó un 4,2% en el acumulado de los primeros 5 meses del año , respecto a mismo periodo de 2018.

   En promedio un turista extranjero se queda en el país por 13,3 días. En el acumulado de enero a mayo de 2018, la estadía promedio fue de 13,9 días.

   Por lo visto, para revertir el déficit de la balanza turística (unos U$S 400 millones mensuales) no alcanza sólo con la devaluación. Son necesarias inversiones en infraestructura hotelera y conectividad aérea para atraer una mayor cantidad de turistas extranjeros, que a su vez aumenten su gastó per cápita de dólares en el país.

   Pero el otro dato clave es que el dólar no vuelva a atrasarse. Con una inflación acumulada de 37% desde septiembre pasado y un nivel del dólar planchado en niveles similares desde entonces, de continuar la tendencia con una inflación mensual rondando el 2% y el dólar electoral planchado, más temprano que tarde volverá a repuntar la demanda de pasajes de argentinos al exterior, comprados con tarjeta de crédito y cuotas cuotas en pesos para el próximo verano.