Según la consultora Kantar Worldpanel, la canasta de consumo masivo cayó un 2% en volumen en junio -con respecto a igual mes del año anterior. Así el segundo trimestre del año cerró en "cero", después de tres trimestres de recuperación: en el tercer trimestre de 2017 creció 1%, en el cuarto 2% y en el primer trimeste de este año 1%.
Pero aún esos 9 meses de cierto repunte, nunca llegaron a recuperar la fuerte caída del consumo masivo durante todo 2016 (en el último trimestre llegó a caer 7%) y el primer semestre de 2017.
Kantar releva las tendencias de consumo de productos alimenticios, limpieza, higiene y tocador en toda clase de centros de compra: desde hiper y supermercados, hasta almacenes y distintos comercios de cercanía.
En el segundo trimestre de 2018 es notoria la segmentación del consumo. Caen en los dos segmentos de la base de la pirámide (llamados bajo inferior y bajo superior y que representan al 50% de la población), mientras que crece en los segmentos medios para arriba (ver gráfico). Igualmente, en el agregado, como se dijo, en el trimetre abril/junio está estancado, pero la tendencia marca en junio una caida del 2%.
El estrato bajo de la pirámide contrajo su consumo 8% en 2016 y sólo recuperó 3% el año pasado. Este año seguía con una pequeña mejora en el primer trimestre, pero fue barrida por una caída de entre 2 y 3% en el segundo trimestre, cuando se disparó el dólar y se aceleró la inflación.
“Después de la crisis de 2016, hubo una lenta pero sostenida recuperación del consumo en el nivel bajo inferior, que se frenó abruptamente en este segundo trimestre del año; la relación entre poder adquisitivo y nivel de consumo es muy directa en estos hogares, y la pérdida de poder de compra de los últimos meses por el alza de la inflación dejó sus huellas”, dice el informe de Kantar.
“Pensando en el segundo semestre, es un escenario negativo que la canasta de consumo haya cerrado estable en el segundo trimestre del año con respecto al año anterior. El nivel de consumo actual es igual al peor momento de 2017, esto quiere decir que perdimos muy rápido lo recuperado a fines del año pasado y de seguir así, veremos una caída relevante en la segunda parte del 2018”, agrega.