El último informe del Indec sobre la canasta básica de la pobreza, correspondiente a julio, muestra una aceleración alarmante de la inflación de los pobres. Según el organismo oficial, la canasta básica de la pobreza en julio marcaba una inflación del 34% acumulada desde julio del año pasado. Para tener una idea de la velocidad y el impacto que tendrá en la mediciones de pobreza de este año, en octubre último, el mes de las elecciones, la inflación de la canasta de pobreza era de 21%, respecto de igual mes del año anterior.
Con estos datos, como admitió el propio presidente Macri, este año el Indec mostra un fuerte salto en los números de la pobreza, que habían descendido hasta el 25% el año pasado.
En julio la canasta para una familia tipo (matrimonio y dos hijos) estaba valuada en 20.134 pesos, como se dijo 34% más cara que un año atrás (15.024 pesos). En julio se incrementó 2,7%, algo menos que la inflación general, pero acumula en los primeros 7 meses del año una suba de 20,7% por arriba del índice de precios al consumidor (19,6%).
La canasta alimentaria, que mide la indigencia, en tanto, en julio se incrementó 3,5% y acumula en sólo 7 meses 22,2%. Semejante disparada del precio de los alimentos también aumentará notoriamente los índices de indigencia. De hecho, a julio, la canasta de la indigencia mostraba una inflación anual de 32,4%, algo por debajo de la canasta de la pobreza pero por arriba del índice general de precios. Esto confirma ademas que el salto verginoso en el precio de los alimentos se dio a partir de los primeros meses de este año, en lína con el aumento en línea con el aumento del dólar. El mes pasado el valor de la canasta para no ser indigente de una familia tipo era de 8.118 pesos.
Contact Information
°C | 25 de Marzo del 2023