Contact Information

Según el INDEC, una familia tipo (2 adultos y 2 menores) necesita $ 57.997 mensuales para superar la línea de la pobreza. En febrero, la canasta básica total (línea de pobreza) aumentó un 2,7% respecto a enero -por debajo de la inflación general que fue de 3,6%. En los últimos 12 meses acumula un incremento de 42,2% (1,3 puntos porcentuales por encima de la inflación general).

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide el ingreso necesario para que un individuo se ubique por encima de la línea de indigencia, aumentó en febrero pasado un 3,6%, respecto de enero de 2021. Pese a que el número “empato” a la inflación general, en el acumulado de los últimos 12 meses la Canasta Básica Alimentaria se encareció 46,4%. Es decir, 5,7 puntos porcentuales por encima de la inflación interanual registrada por el INDEC en el mismo período.

Vale señalar que la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) en enero pasado (último dato disponible) fue de 68.100 pesos mensuales. Es decir, el promedio de los trabajadores estables apenas cubre el equivalente a 1,2 veces la canasta de la pobreza. Para tener una idea de la magnitud del deterioro del poder de adquisitivo salarial, en febrero de 2018 el RIPTE permitía comprar el equivalente a 1,56 canastas básicas totales.

Es el primer mes (después de 6 meses consecutivos) que los números de la canasta básica alimentaria (CBA) y canasta básica total (CBT) crecen por debajo del índice de precios al consumidor (IPC-INDEC).

El salto en la CBA y CBT se produjo por una aceleración mensual del precio de frutas (19,1%), verduras (10,2%),  carnes y derivados (9,3%)y bebidas no alcohólicas (6,2%)  en febrero pasado (datos de GBA). En tanto, se registraron aumentos de 4,8% en transporte y se autorizaron aumentos en los combustibles que impactaron en el costo de vida de los hogares. En febrero la “inflación de alimentos” registrada por el INDEC fue de 3,8%.

Te puede interesar:   Los primeros pasos de Javier Milei presidente electo

Según los datos del Indec, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en febrero $57.997  para poder cubrir la Canasta Básica Total y no caer en la pobreza. Hace 24 meses (en febrero de 2019), se necesitaban solo $27.570 para superar el umbral de la pobreza. Es decir, la CBT tuvo un incremento de 110,3%. (ver gráfico)

Si comparamos la Canasta Básica Total (CBT), la canasta de la pobreza, contra el Salario Mínimo Vital y Móvil. En abril de 2016 con 1,87 salarios mínimos se podía comprar una Canasta Básica Total. Hace un año (febrero 2020) en la pre-pandemia se necesitaban 2,42 salarios mínimos. El mes pasado se necesitaron 2,82 salarios minimos para cubrir la canasta básica de un hogar con 2 adultos y 2 niños. – ver gráfico-

 Por su parte, una familia tipo necesitó $24.757 para comprar los productos de la canasta básica alimentaria y no ser considerada “indigente”: 13.458 pesos más que hace 2 años  (febrero de 2019).