Con los últimos datos del Banco Central, correspondientes al mes de abril, se confirma que la compra de dólares para atesoramiento, en cajas de seguridad, los "colchones" y transferencias al exterior está volando, en niveles récord en la era Macri. Luego de levantado el cepo cambiario, en los primeros 6 meses de la gestión Macri, la demanda de dólares para atesoramiento se estacionó alrededor de los U$S 1000 millones mensuales. Desde mediados de 2016 hasta mediados de 2017 esa demanda subió un escalón: en promedio, a alrededor de 1.500 millones mensuales. En julio y agosto de 2017, en las semanas previas a las PASO, se alcanzó un récord de compra de dólares billetes de 2.800 millones mensuales. Pero lo más preocupantes es que desde septiembre del año pasado y abril último la compra de dólares para fugar del sistema se mantuvo firme y elevada; superando en promedio los U$S 2000 millones al mes. Así, en 2017, se alcanzó un récord de dólares para atesoramiento de U$S 18.000 millones (22.000 millones contando transferencias al exterior de empresas) similar al pico máximo de 2011, cuando explotó la fuga de divisas y después de las elecciones Cristina comenzó a aplicar el cepo cambiario. Pero este año la tendencia es todavía peor: este nivel de atesoramiento, sostenido a lo largo de tantos meses consecutivos (ver gráfico), constituye un récord desde que se liberara y unificara el mercado cambiario a mediados de diciembre de 2015. Y todavía faltan los datos de mayo cuando, con la devaluación en marcha, seguramente se produjo un nuevo salto en el atesoramiento.
Contact Information
°C | 03 de Diciembre del 2023