¿Cuántos años tardará Argentina, en un “escenario optimista”, en volver al nivel de PBI del 2011?

Tomando como referencia el documento con proyecciones macroeconómicas para los próximos años que el equipo del ministro de Economía, Martín Guzmán, envió a los principales fondos de inversión extranjeros, se podría calcular cuántos años le llevaría a Argentina, aún en un escenario oficial optimista, recuperar el nivel de PBI que tenía en 2011.

En las proyecciones de Guzmán, la economía argentina tendría en 2020 una caída del PBI de 6,5%. Es un escenario optimista. En nuestras proyecciones, los números de este año reflejarán un piso de caída del producto bruto interno del 8%, la mayor contracción desde la crisis de 2002.

Pero tomemos los pronósticos oficiales: a la caída de 6,5% en 2020, le seguiría un rebote de 3,5% para 2021, 2,5% de crecimiento en 2022 y 1,7% a partir de 2023 en adelante. 

Así, se volvería al nivel de PBI de 2011  (a precios constantes  del año  2004), es decir al tamaño de la economía argetina en 2011, recién en el año…2026. (ver gráfico).

Si consideramos las proyecciones del PBI en dólares realizada por el Ministro de Hacienda hasta el año 2030, teniendo en cuenta la tasa de crecimiento poblacional de Argentina (1% anual), recién en el año 2027 el PBI per cápita de Argentina volvería a los niveles del año 2010.

Es decir, nos llevará 15 años volver a tener el PBI (Producto Bruto Interno) de 2011. Y nos demandará 17 años volver al PBI per cápita ( en dólares) del año 2010 (10.400 dólares per cápita). – ver gráfico-