Suspendieron hoy a Venezuela como estado parte del Mercosur por "ruptura del orden democrático"

suspendieron-hoy-a-venezuela-como-estado-parte-del-mercosur-por-ruptura-del-orden-democrtico-2017-08-05

Los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay suspendieron hoy a Venezuela como estado parte del Mercosur por "ruptura del orden democrático", tras el avance del gobierno de Nicolás Maduro con la instalación de la Asamblea Constituyente.
"Se decidió suspender a la República Bolivariana de Venezuela en todos los derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR", precisaron los diplomáticos a través de un comunicado firmado en San Pablo, Brasil.
En el documento, los ministros de Relaciones Exteriores Jorge Faurie (Argentina), Aloysio Nunes Ferreira (Brasil), Eladio Loizaga (Paraguay) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay), advirtieron que la decisión fue tomada tras "constatar la ruptura del orden democrático en Venezuela". 

Los cancilleres hicieron lugar al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, suscripto el 24 de julio de 1998, y advirtieron que la situación en Venezuela "es un obstáculo inaceptable para la continuidad del proceso de integración".
Aseguraron, asimismo, que toda consulta con Venezuela "resultó infructuosa" debido al "rechazo" del protocolo, por parte del gobierno de Nicolás Maduro.
Además, justificaron que pese a las advertencias, en Venezuela "no se han registrado medidas eficaces y oportunas para la restauración del orden democrático".
Por eso, los cancilleres de los países fundadores del Mercosur decidieron suspender a Venezuela y apuntaron que dicha sanción culminará "cuando se verifique el pleno restablecimiento democrático" en ese país.
"Los Estados Partes definirán medidas con vistas a minimizar los impactos negativos de esta suspensión sobre el pueblo venezolano", remarcaron.
Horas antes de la votación de la suspensión, el presidente Nicolás Maduro enfatizó a una radio de Buenos Aires que "nadie va a sacar a Venezuela del Mercosur" y advirtió que "aunque utilicen medidas ilegales" van a seguir presentes en el bloque.
"A Venezuela no la van a sacar del Mercosur. Jamás. Somos Mercosur de alma, corazón y vida. Algunas oligarquías golpistas como la de Brasil o unas miserables como la que gobierna Argentina podrán intentarlo mil veces, pero siempre estaremos ahí", aseveró el mandatario.
La decisión de los cancilleres tuvo su inmediata repercusión y uno de los primeros en manifestarse fue el Presidente Provisional del Senado, Federico Pinedo, quien destacó que la suspensión de Venezuela del Mercosur "es una muy buena noticia para la democracia y los derechos humanos".
"Estos son mensajes de largo plazo para que América Latina siga siendo una zona de paz, democracia y respeto de los derechos humanos", escribió Pinedo por Twitter.
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también enfatizó: "El momento de retornar a la democracia y el Estado de derecho en Venezuela es ahora".
Según la consultora económica ABECEB, la relación comercial entre el Mercosur y Venezuela tuvo un crecimiento hasta 2013, a partir de ese año los vínculos "comenzaron a declinar de manera precipitada". "El saldo a favor del Mercosur llegó a un nivel récord de 5.787 millones de dólares en 2013 y a partir de ese año y en línea con la crisis económica que atraviesa ese país, el saldo se redujo un 40 por ciento, alcanzando 2.375 millones en 2016", informó.
La consultora indicó que "los resultados comerciales exhiben que la integración económica indudablemente se fue debilitando".