Pulseada Larreta – Gobierno: cómo impactará en el Banco Central y en los consumidores

El recorte de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por parte del Gobierno Nacional tuvo su respuesta en el Presupuesto 2021 presentado por Horacio Rodríguez Larreta. Se eliminará la exención en el impuesto sobre los ingresos brutos a los intereses de las Leliqs y los Pases del Banco Central. Así se distorsionará la política monetaria del BCRA.

En septiembre pasado, el Presidente a través del decreto 735/2020 le quitó a la CABA alrededor de 30.000 millones de pesos anuales, que desde 2018 integraban el presupuesto porteño. Para entregárselos a la provincia de Buenos Aires y así descomprimir el reclamo salarial de la policía bonaerense. El cálculo del Gobierno de la Ciudad es que la pérdida de recaudación será de unos 52.000 millones en 2021.

La baja de la coparticipación para CABA fue del 3,5% al 2,32%. Obligó a Larreta armar un presupuesto 2021 con un “Programa de Ajuste Transitorio”, ya que espera que la Corte Suprema de Justicia falle a su favor y recupere los  fondos de la coparticipación.

Larreta plantea compensar los $52.000 millones de pérdida de ingresos con una baja de $32.300 millones del gasto público. El recorte presupuestario incluye una suspensión y ralentización de obras  (20 obras de subte en construcción , 95 km de ciclovías, 52 km del plan hidráulico, entre otros) ,  recorte en el equipamiento para la policía porteña y revisión de contratos -incluido el de recolección de residuos- y negociaciones paritarias.

Pero buscará ingresos extra por unos $19.700 millones, que se recaudarán a través de impuestos. Primero, se eliminarán la exención de Ingresos Brutos para los intereses de las Leliqs y las operaciones de pases del BCRA, que quedarán gravados a partir de enero con una tasa del 7%. En segundo lugar, se impondrá 1,2% de impuesto a los sellos sobre el consumo en tarjetas de crédito.

Según los números del Presupuesto , se espera recaudar 10.608 millones de ingresos brutos por gravar a las Leliqs y los pases.  Mientras que otros $7.700 millones ingresarían por el impuesto a los sellos a las tarjetas de crédito.

El impuesto a los ingresos brutos sobre los intereses de las Leliqs y pases , sin dudas, causará “ruido” en el BCRA. Ya que los bancos tenedores de Leliqs y de pases , que en su mayoría concentran su sede en CABA, deberán tributar 7% de ingresos brutos por los intereses de dichos instrumentos.

 Esto implicará que los bancos le exigirán mayores rendimientos al BCRA para compensar el costo impositivo. Consecuentemente, el conflicto fiscal entre CABA y el Gobierno Nacional terminará distorsionado la política monetaria que lleva adelante el titular del Banco Central, Miguel Pesce. 

Más en un momento que es necesario que los retornos en pesos para los depositantes sean atractivos en medio del proceso de fuerte dolarización de ahorros y brecha cambiaria mayor al 100%.

Vale señalar, que las leliqs y pases son instrumentos que regulan la liquidez de pesos. Es decir, se utilizar para absorber o expandir la cantidad de pesos en la economía. Y su stock actualmente roza los 2,5 billones de pesos (9,2% del PBI).

Por último, los números de la recaudación extra por el levantamiento de la exención de las Leliqs y pases, lucen subestimados si consideramos que en 2020 en concepto de intereses de Leliqs y pases el BCRA pagará cerca de $680.000 millones . Y si consideramos el 45% de las entidades financieras con sede en CABA . Según nuestro cálculo, sólo por intereses de Leliqs y pases se recaudarían $21.400 millones de mantener constante la carga de intereses el próximo año.