El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró hoy que uno de los principales objetivos del Gobierno es “aumentar el empleo formal en el sector privado” y señaló que el DNU que modifica la ley de ART es “para que no se sigan acumulando juicios”, pero remarcó que “pasará por el Congreso” para su convalidación.
En declaraciones a Radio La Red, Dujovne, quien confirmó que habrá un blanqueo laboral, pero no dio detalles, sostuvo que “el sector privado tiene 6,5 millones de personas en la formalidad”, mientras que “hay cinco millones de empleos informales”.
“Tenemos que subir la cantidad de empleo formal en el sector privado”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda, quien señaló que una de las maneras para hacerlos es “mejorando las regulaciones de las ART”, como lo hizo el Gobierno con el decreto de necesidad y urgencia publicado hoy en el Boletín Oficial.
“Tenemos que subir la cantidad de empleo formal en el sector privado”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda, quien señaló que una de las maneras para hacerlos es “mejorando las regulaciones de las ART”, como lo hizo el Gobierno con el decreto de necesidad y urgencia publicado hoy en el Boletín Oficial.
Consultado sobre los motivos por los cuales se dictó un decreto de necesidad y urgencia en lugar de enviar un proyecto al Parlamento, Dujovne señaló que se tomó esa determinación para evitar que “se sigan acumulando decenas de miles de juicios mientras seguía pasando el tiempo” “Todos los DNU pasan por el Congreso”, recordó el funcionario, quien, de esa forma, dejó en claro que la última palabra sobre la modificación en la regulación de las ART la tendrá el Parlamento.
Respecto del empleo informal, Dujovne expresó que “la Argentina tiene 18 millones de personas ocupadas, de esa cantidad, tres millones están en el sector público; 6,5 millones en el sector privado formal, cinco millones en el informal y 3,7 millones de personas son cuentapropistas” “Tenemos que subir la cantidad de empleo formal en el sector privado, porque de esa manera tendremos mejores salarios y más protección”, consideró el titular del Palacio de Hacienda, quien mencionó al empleo formal, junto con “evitar crisis macroeconómicas” como los factores clave para reducir la pobreza.