Dietrich: "hoy se hacen las obras que no se hicieron en los últimos treinta años que servirán para los próximos 30 o 50 años"

dietrich-hoy-se-hacen-las-obras-que-no-se-hicieron-en-los-ltimos-treinta-aos-que-servirn-para-los-prximos-30-o-50-aos--2017-07-22

El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, aseguró que la lucha contra la "corrupción" en la obra pública resulta vital para "que desaparezca la pobreza" y consideró prioritario avanzar en la "búsqueda de menores costos" para el transporte de granos y carnes a través de la red vial, ferroviaria y de puertos.
"Si no sacamos y desterramos la corrupción (de los procesos de obras públicas) no va a desaparecer la pobreza en Argentina", consignó Dietrich al disertar en el cierre de la Mesa de Carnes que tiene lugar en la 131ª Exposición Rural de Palermo.
Por ello, el funcionario consignó que "hoy se hacen las obras que no se hicieron en los últimos treinta años que servirán para los próximos 30 o 50 años" y sostuvo que "con la corrupción e ineficiencia promovida en las últimas décadas mataron a más de 7.000 personas por año".
Dietrich comentó que la decisión de la gestión de Mauricio Macri de promover un plan de infraestructura por unos 33.270 millones de dólares de inversión hasta el 2019, de las cuales 12.000 millones serán destinados a rutas, "le ponen mucha presión a las cuentas públicas".
El funcionario manifestó que Argentina ofrece "los remolcadores más caros del mundo, o el puerto de Buenos Aires que es el más caro del mundo, o los costos más caros del mundo para cruceros, o bien prácticas de cartelización como en el caso de los prácticos, y así en un montón de sectores, donde muchos se reciten a cambiar".
Dietrich contó como anécdota que en el caso de los contenedores enviados al exterior, estos tenían un costo de 450 dólares cada uno, y "unos vivos vinculados al gobierno anterior promovieron el pago obligatorio de un seguro de 100 dólares algo que generaba el gasto adicional de 1.000 millones de dólares anuales".